Mudarse de residencia es algo que requiere buena planificación y organización. Entre otras cosas, debes contratar una empresa de mudanza para que realice el trabajo. Pero, aunque contrates los mejores, es fundamental que el día de la mudanza tú estés presente. Y es que, además de vivir ese acontecimiento en primera persona, tu presencia también facilitará mucho las cosas, pues todos tendrán la dirección necesaria en caso de dudas.
Ahora bien, ¿Qué puedes hacer si el día de la mudanza es laborable? En este artículo te explicaremos como puedes hacer para solicitar el permiso por mudanza en España, así como otros detalles relacionados.
¿Cualquier persona puede pedir día libre por mudanza?
Lo primero que debes saber es que, en la ley, o más específicamente en el Estatuto de los Trabajadores, se expresa de forma clara y firme que todo empleado tiene el derecho a no presentarse al trabajo si se está mudando. Así que la ley te permite disfrutar de ese beneficio y la empresa debe pagarte el sueldo correspondiente, tal cual como si hubieras ido a trabajar.
Claro, es necesario que tomes en cuenta que este derecho solo se da al trabajador que se va a mudar a una residencia permanente. Esto quiere decir que, si la mudanza es solo por unos días, así sea debido a una razón de peso, no podrás disfrutar de este beneficio.
Cómo funciona el permiso de Mudanza para trabajadores
Este beneficio es sin duda de gran ayuda y refleja una parte más humana de la ley. Porque si bien es cierto que el empleado puede y debe contratar a una empresa para que realice todo el trabajo pesado, la realidad es que, además del apoyo que pueda prestar, muchos quieren estar presentes porque viven con ilusión ese momento de la mudanza. Quieren estar allí cuando se retire hasta el último artículo. Y este permiso les permite hacerlo.
Para esto, el trabajador debe asegurarse primero del día exacto en el que se realizará la mudanza. A partir de allí deberá recurrir a este permiso, llevando a cabo los pasos correspondientes. De manera resumida, esta es la secuencia:
- El trabajador entrega su solicitud de permiso por mudanza a la empresa
- La empresa toma las medidas necesarias y le concede ese día libre
- Llegado el día señalado, el trabajador solo debe preocuparse por lograr que la mudanza se realice de la mejor manera.
Es bueno señalar que este permiso puede ser solicitado cada vez que vayas a mudarte, no hay límite en el número de veces. Por supuesto, la mudanza no es algo que se realice de manera frecuente y es por eso que, a fin de evitar que alguien quiera abusar de este derecho contemplado en la ley, es probable que se exijan justificantes para cada mudanza.
Dónde hacer la solicitud de permiso laboral por mudanza
Aunque se trata de un permiso estipulado en la ley, no hace falta que lleves algún justificante ante un órgano gubernamental. La solicitud debes hacerla directamente a tu superior o en recursos humanos mediante una carta en la cual haces tú petición especificando los detalles más importantes. Por ejemplo, tus datos personales, la fecha de la mudanza, y la intención clara de poder ausentarte de tu trabajo durante la misma.
Debes saber que no hay un periodo específico para solicitar permiso por mudanza, así que puedes hacerlo en cualquier momento. Por supuesto, lo ideal es que hagas tu petición con la mayor cantidad de tiempo de antelación posible a fin de que la empresa pueda hacer los ajustes necesarios y suplir tu ausencia.
En caso de que sea requerido, debes presentar algún documento que sirva como justificante de la mudanza. Esto sirve como protección para ti al no estar presente en el trabajo, así como para tu superior o empresa que podrá justificar tu ausencia ¿Cuál documento podría ser? Te lo decimos a continuación.
Cómo justificar el permiso por mudanza
Si bien es cierto que en algunas empresas basta con pedir el permiso por mudanza al superior o en recursos humanos mediante la carta antes mencionada, en la mayoría de ellas también debes presentar un justificante. Por supuesto, hablamos de un documento legal que permita comprobar que efectivamente estas cambiando de residencia de manera permanente.
Para ese propósito, puedes valerte del documento de registro del Padrón municipal en el que ahora vas a vivir. También puedes presentar el documento de contrato de tu nueva casa. Cualquiera de estos, o ambos, debes adjuntarlos a la carta de tu solicitud.
Días de permiso por mudanza
La mudanza por lo general puede llevarse a cabo en un solo día, de allí que el Estatuto de los Trabajadores solo otorgue un día libre para el trabajador. Sin embargo, la cantidad de días necesarios podría ser mayor dependiendo de algunos factores, como por ejemplo, la distancia que hay entre tu actual casa y la nueva residencia.
Es por eso que en algunas instituciones existen los convenios entre empresa y trabajadores, brindando la posibilidad de disfrutar de al menos 2 días libres para llevar a cabo la mudanza sin preocupaciones. Por lo tanto, la recomendación que te damos es que averigües cual es la política de la empresa para la cual trabajas y puedas tener claro si tienes la posibilidad de obtener más de un día libre por mudanza.
¿El permiso por mudanza funcionarios es diferente?
El permiso por mudanza de un funcionario tiene ciertas similitudes con la de los trabajadores de las empresas privadas. Por ejemplo, solo se otorga el permiso para el día exacto en el que se llevará a cabo la mudanza y el funcionario debe solicitar este permiso presentando una carta explicativa ante su superior o en recursos humanos junto a los documentos que justifiquen su petición.
Ahora bien, hay diferencias considerables. En el caso de los funcionarios deben notificar su petición con un mínimo de 10 días antes. El funcionario recibirá respuesta a su solicitud en ese plazo de tiempo. En caso de no recibirla, se tomará como silencio administrativo, y por tanto podrá disfrutar de ese permiso. Aunque algunas empresas conceden más de un día por mudanza, en el caso de los funcionarios solo puede otorgarse un día libre máximo.
Si la mudanza del funcionario es motivada al cambio de lugar de trabajo, la cantidad de días libres aumentará a 3. Esto es lo que conoce en España como mudanza con cambio de residencia. No se puede descontar el sueldo del trabajador ninguno de esos días.
En el caso de los funcionarios este cambio de lugar de trabajo puede verse motivado por la necesidad del órgano gubernamental para llenar una vacante y por lo general cuenta con la aprobación del empleado público. Aunque en España la ley permite hacer este cambio de manera forzosa, es decir, obligando al trabajador a mudarse, la realidad es que esto muy pocas veces ocurre.
Toda la información sobre los Permisos de Trabajo