Aunque para muchos jóvenes puede ser una gran experiencia mudarse por motivos de estudios, es todo un desafió hacerlo. A algunos le genera estrés, ansiedad o incluso temor, mientras que a otros les emociona. En cualquier caso, es fundamental considerar ciertos factores importantes antes de tomar una decisión como esta.
Así pues, en el presente artículo te daremos algunos consejos esenciales y mucho más en cuanto a la mudanza.
Tabla de Contenidos
Consejos esenciales para la mudanza de un estudiante
Tener que mudarse por razones de estudios es una decisión que suele ser un poco dura, principalmente por que estaremos lejos de la familia, y tendremos a cargo nuevas responsabilidades. Sin embargo, será una experiencia única. Ahora bien, al momento de empacar, asegúrate de seleccionar lo que realmente vas a necesitar.
Una cama confortable
Descansar bien, es esencial para que nuestro cerebro trabaje de manera óptima. De ahí la importancia de contar con una cama que sea súper confortable. Y qué mejor que aquella a la que estás acostumbrado. Luego de una larga jornada de estudios, nada mejor que un buen descanso para recobrar energías.
Utensilios de cocina
Aunque no tienes que llevar todos y cada uno de los utensilios de tu cocina. Si hay algunos que son necesario. Por ejemplo, cazo, sartenes, vasos, platos y cubiertos, así como alguna jarra para almacenar agua. Por supuesto, la cantidad de estos dependerá de cuantas personas sean.
Electrodomésticos esenciales
Para consumir alimentos en buen estado, es necesario conservarlos bien. Por lo tanto, una nevera pequeña puedes ser ideal para comenzar. Además, una estufa no puede faltar para cocinar correctamente los alimentos.
Juegos de sábana
Para vestir o cubrir esa cómoda cama, necesitaras al menos 2 juegos de sabanas. Decimos 2 por si llegara a derramarse algún liquido en ella o ensuciarse por occidente. Así no tendrás que preocuparte por no poder cambiarla al momento.
Herramientas primordiales
Una caja de herramienta es necesaria en todo hogar. Y es mucho más útil al momento de desempacar y organizar tus cosas. Puede que necesites instalar, desmontar algún objeto, o quizás algo se rompa y repararlo. En cualquier caso, una pequeña caja de herramientas será de gran utilidad
¿Cómo organizar una mudanza por estudio?
El motivo por el cual piensas mudarte, importa mucho cuando es momento de empacar, dado que te ayudara a ver cuáles artículos o enceres tienen mayor prioridad. Antes de empezar a organizar ten en cuenta el tamaño del espacio del que será tu nuevo hogar. Luego, toma nota de las siguientes sugerencias.
Empaca por orden de prioridades
La primera sugerencia es que hagas al menos una lista con los artículos que son necesarios o que tienen mayor prioridad. Por ejemplo, ropa, herramientas de investigación, entre otros. De este modo evitaras sobrecargar la mudanza con cosas innecesarias.
Identifica las cajas con etiquetas
Identificar las cajas claramente con una etiqueta será de mucha ayuda. Así podrás saber que artículos se encuentran en cada caja sin tener que abrirla cuando te toque hacer un chequeo antes de embarcarlas al camión. Por otro lado, cuando llegue el momento de desempacar, será mucho más fácil saber cuál caja debes abrir primero.
Toma en cuenta el clima
Mudarse en un día lluvioso complicara más las cosas. Es mejor realizar la mudanza cuando el día está soleado. De este modo, se minimiza el riesgo de que tus pertenencias sufran algún daño. Además, las carreteras estarán en mejores condiciones para el camión que hará dicha mudanza. Así mismo, elige un horario donde el tráfico es menos concurrido, a fin de ahorrar tiempo.
Contrata un seguro de mudanza
Si contratas este tipo de servicio no te arrepentirás de hacerlo si surge algún inconveniente durante el proceso de mudanza. Por ejemplo, si alguna de tus pertenencias se extraviara, es robada o incluso se rompe, el seguro de mudanza se encargará de cubrir los daños ocasionados. Esta es una buena forma de proteger todos tus enceres.
Sobrevivir como estudiante en un nuevo sitio
Sobrevivir como estudiante implica estar alejados de nuestro hogar materno. y sabemos que adaptarse a estos nuevos cambios toma tiempo, puesto que estábamos acostumbrados a depender de nuestros padres. Y no solo en sentido económico, sino en cuanto a el hogar se refiere.
Mantener un hogar limpio es algo que requiere bastante tiempo. Y muchos optan por contratar los servicios domésticos de una persona para ahorrarse tiempo y poder realizar otras actividades.
Pero si estás viviendo como estudiante, bien sea solo o con otros compañeros, estas actividades hogareñas caerán sobre ti. Veamos cómo puedes mantener el equilibrio.
Vivir solo siendo estudiante
Viviendo solo tendrás muchos puntos a favor. Por ejemplo, puedes optar por un piso pequeño, pero suficientemente cómodo para estar tranquilo. Así mismo, podrás hacer un programa u horario de estudio sin tener tantas distracciones a tu alrededor. Por lo que te concentraras mejor para estudiar.
Organiza tus actividades
Cumplir con las responsabilidades escolares sin descuidar las tareas del hogar no es nada fácil, pero tampoco es imposible. Solo hace falta un poco de planificación y autodisciplina.
Por un lado, puedes hacer una lista separando las tareas del hogar de las tareas escolares. Luego establece un orden de prioridades, y esfuérzate por cumplirlas. Si ves que tienes el tiempo para hacer una tarea ¡hazlo, no lo dudes! Trata de no dejarlas para luego. De este modo no se acumularán.
Haz lo sumo posible por descansar lo suficiente y levantarte temprano. Así aprovecharas la mañana para adelantar algunas cosas antes de salir de casa.
Mantén buenas calificaciones
Aunque es cierto que al mudarte conocerás nuevas personas, recuerda la razón por la que te estas mudando. Es importante pensar en esto, pues es muy común que los jóvenes quieran divertirse y tener buenos amigos. Pero si te concentras solo en querer “pasarla bien” terminaras teniendo malas calificaciones, y habrás perdido valioso tiempo. Por lo tanto, no dejes que nada te distraiga de tu objetivo.
Vivir con otros compañeros
Entre los puntos positivos de vivir con otros compañeros, están los de ayudarse mutuamente para cubrir los gastos de alquiler y las actividades del hogar. La idea es trabajar en equipo y hacer la carga más ligera mientras todo logran sus objetivos.

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más