10 consejos si vas a Mudarte a vivir en un Piso Compartido por primera vez

Compartir un espacio para convivir con otras personas tiene sus puntos positivos y negativos. Pero ¿qué pasa si son personas con las que jamás has convivido? No será nada fácil. Sin embargo, estas situaciones son muy comunes cuando se trata de alquilar un piso y pueden convertirse en experiencias inolvidables.

Si te encuentras en esta situación, te daremos 10 excelentes consejos para hacer más fácil tu estadía allí.

cHICAS COMPARTIENDO JUNTAS

10 Consejos si vas a compartir un piso

Cada día experimentamos cambios en nuestra vida, sea para bien o para mal. Pero lo más importante es nuestra reacción a dichos cambios. De maneras que si las cosas no resultan como esperabas, aplicando estos 10 consejos la situación será diferente.

La comunicación

Mantener una buena comunicación es fundamental es todo aspecto de la vida. Si es posible el primer día, conversa con quienes serán tus nuevos compañeros sobre las diferencias de cada uno, es decir, lo que les gusta y lo que no. Recuerda que todos tenemos gustos y costumbres distintas. Hacerlo así, contribuirá a la paz de todo en el hogar.

La limpieza

Tomando en cuenta la cantidad de personas que conviven, es bueno establecer un día o semana para que cada uno contribuya a la limpieza del hogar. Y lo mismo pasa a la hora de organizar. Una buena meta que puede ponerse cada uno, es tratar de mantener el orden en cada acción que realiza. Así, habrá menos cosas que limpiar y organizar.

Zonas comunes

Hay muchas áreas que suelen usarse con regularidad por cada miembro, como la cocina y el baño. Pese a que es necesario compartirlas, en la cocina siempre es bueno tener un pequeño estante o espacio para cada uno. Quizás en la alacena o la nevera. Y lo mismo pasa con el baño para los productos de aseo personal. Todo esto evitara malos entendidos.

Las compañías

Si quieres recibir alguna visita, bien sea un familiar o algún amigo, esto debe conversarse con todos los miembros del hogar. Recuerda que no vives solo, y la opinión de los demás también cuenta. De igual forma, si se trata de hacer alguna fiesta, es mejor que sea fuera del hogar. O que todos se estén de acuerdo en hacerla. Siempre y cuando no se pasen por alto las reglas.

El respeto

Tomar algo si pedir permiso creara problemas entre todos. Por ello es bueno que exista respeto en este sentido. Si por ejemplo tienes una necesidad, y otro compañero puede ayudarte, habla con él. Jamás tomes sus cosas sin pedir permiso. Si todos se ayudan los unos a los otros habrá un buen ambiente en el hogar.

Cuando surgen problemas

Para mantener una mejor convivencia, lo mejor es conversar sobre cualquier situación que genere incomodidad. Aclarar la situación genera una gran tranquilidad. Ahora bien, si algún compañero tiene actitudes que te desagradan y no puedes cambiarlas, aprende a concentrarte en los aspectos positivos de su personalidad, pues, aunque todos somos imperfectos, tenemos ciertas virtudes.

Ahorra los servicios

Si bien es cierto que cada uno contribuye al pago de los servicios públicos, todos deberán esforzarse por minimizar los gastos. Por ejemplo, no dejes la luz encendida durante el día, apaga los aparatos electrónicos si no los estas usando, y cierra la llave de agua cuando do termines.

Comparte con tus compañeros

Aunque todos lleven vidas muy ocupadas, es necesario que apartes un tiempo para compartir con tus compañeros de piso, ya sea en una pequeña reunión o tengan que salir un fin de semana. Esto te ayudará a mantener una convivencia mucho más agradable y cercana a ellos.

La seguridad

Cuidar de tu seguridad y la de otros es una muestra de interés en el bienestar de los demás. Y en vista del aumento de la delincuencia, evita mantener las puertas abiertas para no atraer a los delincuentes. Por otro lado, debes mantener la seguridad, cerrando las llaves de gas y artefactos eléctricos para no causar accidentes.

Los bienes materiales

Mantener bien resguardas tus pertenencias no quiere decir que desconfíes de tus compañeros. Más bien, es una forma de evitar cualquier mal entendido que pudiera surgir. No dejes objetos de valor a la vista de otros, ya que pudiera ser una mala tentación. En cuanto al dinero, tara de no endeudarte, puesto que cuando hay dinero de por medio las cosas casi nunca terminan bien.

Compartir Artículo
CONTENIDO RELACIONADO
Consejos para escoger una empresa de mudanzas acorde a lo que necesitas
Todo proceso de mudanza es emocionante, pero a la vez muy estresante, debido a que son muchas las cosas que se deben tener en cuenta. Una manera práctica de lograr ...
Leer Más
Casa en proceso de mudanza
Generalmente, una casa tiene mucho más espacio que un piso, por lo que quizás sea un poco difícil aceptar que no podrás llevarte todas tus pertenencias a el que será ...
Leer Más
Cajas con objetos de mudanza
Después de haber vivido en un lugar por mucho tiempo surge la necesidad de un cambio de ambiente. Muchas veces necesitamos salir de un lugar y vivir nuevas experiencias a ...
Leer Más
Chica en mudanza
Comenzaste tu negocio en una pequeña oficina, donde fuiste creciendo poco a poco, con cada vez más clientes y más trabajo. Pero tu primera sede se quedó un poco pequeña, ...
Leer Más
pareja feliz en mudanza
Una mudanza puede ser un proceso muy emocionante y al mismo tiempo muy estresante. Y es que la tendencia del ser humano es a desesperarse. Por tal motivo, es necesario ...
Leer Más
Empleados de una empresa de mudanza
Mudarse de un lugar a otro puede causar cierto grado de estrés o ansiedad, puesto que implica esfuerzo, tiempo y una buena planificación. Además, para nadie es fácil empacar y ...
Leer Más